Hola. Les quiero dar la bienvenida y comentarles que en la charla quise transmitir el estado de arte en la detección temprana de las dificultades en el desarrollo, las diferencias que existen y poder pensar que tal vez exista un abordaje que se adapte a cada lugar según los recursos existentes. Espero preguntas y comentarios. Gracias
Hola, ante todo agradecerles por el tiempo y dedicación que nos brindan , así como también, agradecer por compartir sus conocimientos. Tengo una duda con respecto al cuestionario PRUNAPE pre-pesquisa.
¿en que edades se recomienda realizar la encuesta?
Hola. No existen recomendaciones ni respecto a las edades ni a la frecuencia de administración. El cuestionario consta de cinco formularios: F1 de 6 a 11 meses, F2 de 12 a 17 meses, F3 de 18 meses a 2 a y 5 meses F4 2 a y 6 m a 3 años, F5 de 4 a 5 años.
Hola Dra. muchas gracias por este espacio, tengo una duda respecto a instrumentos de pesquisa de áreas especificas,, en la diapositiva 19, cuando habla de cat/clams y motricidad gruesa y capute. Tengo entendido que el cat /clams no es bueno para evalúar motricidad gruesa. muchas gracias, saludos. Carolina
Hola Carolina. El CAT CLAMS sólo es cognitivo y de lenguaje. Hay un apartado, que es el cociente motor grueso, que es una pesquisa hasta que el niño. No hay pruebas de pesquisa de motricidad gruesa, está el Peabody, pero es más de evaluación.
Buenos días, ayer había hecho un comentario pero no se donde se publico... falta de experiencia de este medio.
muchas gracias Dra Contreras por el recorrido que presento acerca de los instrumentos de pesquisa como de vigilancia. Cambien muy interesante saber como trabajan otros países acerca del desarrollo. Me pareció muy interesante las recomendaciones de la Sociedad de Pediatría de Canadá.
Se destaca la importancia de la familia como protagonista en la observación y promoción del desarrollo.
Quisiera conocer los cuestionarios a padres como PEDS y ASQ,
y para usar la validación argentina voy a poner la publicación de la SAP. O sea que tenés que darles a los padres el cuestionario de la edad del paciente y considerar los resultados con los gráficos de la SAP, no los que figuran en el original.
En cuanto al PEDS, no lo tengo. Voy a ver si puedo conseguirlo
ayer hice un comentario pero se nota que no está !!!! bueno contaba que soy de neuquen y acá se utiliza el IODI como instrumento de observación y yo personalmente utilizo mucho el CAT/CLAMS y también luego otros pesquisas específicas para TEA
también es importante en la visita de salud preguntar y tener una escucha activa de las preocupaciones o no de los padres. esto es un pilar muy importante a tener en cuenta. ¿qué es lo que le preocupa? porque a veces nada les preocupa... y nosotros insistimos en realizar alguna pesquisa.... y nada !
Hola Daniel. Qué bueno que utilizás varias herramientas, el objetivo de esta charla es que los pediatras pensemos en el desarrollo y lo consideremos en nuestras consultas, con las herramientas que dominemos y con la escucha activa, como decís.
Es verdad que a veces los padres no ven lo que nosotros vemos, nuestra tarea sería ayudarlos a observar esas dificultades. No siempre es posible, a veces hay negación o desconocimiento. Hay que ser sutil para ayudar a que reconozcan las dificultades. Una buena manera es poder compartir con ellos cómo impacta en el funcionamiento del niño las dificultades que observamos,
Hice un comentario hoy temprano y no sé adonde se envió, pues no lo veo.
Me pareció llamativa, si entendí bien, la recomendación de la guía canadiense que le da a la visita de los 18 meses un carácter conclusivo, con un salto hasta el ingreso escolar, pues me pregunto cómo detectan por ej. casos de TEA tan poco claros como para definir a tal edad, teniendo ellos recursos económicos logísticos más disponibles.
Hola Fabio. En la bibliografia en que hablan de la entrevista de 18 mese, dicen que la de de 18 meses es la última programada antes de la entrada a la escuela. Pensemos que el sistema de salud canadiense es totalmente distinto al nuestro, pueden tener chequeos de enfermeras éspecializadas u otros profesionales. Voy a averiguar más profundamente cómo lo manejan y lo comentamos
Hola Dra y compañeros, muy interesante la primer clase, soy Psicomotricista y me hizo recordar a todas las técnicas y test que hemos estudiando y lo que me pasaba es que los creía y creo que algunos no son para nuestros niños ni están actualizados, por ello me resultó muy interesante las actualizaciones y conocer más qué herramientas dan resultado.
Como profesional (no pediatra) hay alguna de las técnicas que sugiera/recomiende más para la evaluación del niñ@ cuando llega a la consulta derivado?
El IODI y el PRUNAPE podrían ser complementarios si hay sospecha se puede tomar uno y luego otro? o es mejor mantenerse siempre con una misma técnica?
Para finalizar me parece muy importante y oportuno el lugar de la familia y el poder escucharlos en todo momento, sobre todo cuando tienen esa "sensación" que algo no va bien.
Hola Florencia. Para administrar la PRUNAPE es necesario entrenamiento. Tanto esta técnica como el IODI arrojan un resultado de sospecha de dificultades. Creo que lo importante es utilizar un instrumento con el que el profesional tenga experiencia, que le sea muy conocido.
hola florencia en el campus del garrahan esta el curso y capacitación del PRUNAPE y creo que comienza en septiembre/octubre, ya están abiertas las inscripciones y sale $5000 aproximadamente.
Hola !! muy interesante el material y sobre todo el estudio que cuantifica el valor predictivo de las observaciones y preocupaciones de los cuidadores primarios. ha sido muy valioso conocer todas las herramientas no sólo las psicométricas sino también aquellas que incluyen el entorno en el que se desarrolla cada niñez, ya que gran parte de las veces el factor socio cultural en el que ocurre el desarrollo determina de manera contundente estos procesos y considerarlos en las estrategias de intervención o acompañamiento es imprescindible. Interesantísima la clase. Muchas gracias!!!
Buenas tardes gracias doctora x tomarse el.tpo para contestar. Queria consultar hay pensado realizar cursos o pueden recomendar para realizar entrenamientos de los test .
Y con respecto al tadi q no lo nombre se usa?
Y respecto a lo q comento asq 3 es el cuestionario a los padres mas sensible y especifico que el prepunape? O cual seria mejor emplear...
Hola Vero. Respecto del entrenamiento, sólo existe en nuestro país el entrenamiento en PRUNAPE.
El TADI es chileno, no está validado en nuestro país
En cuanto a la PRUNAPE y el ASQ, la primera fue estandarizada en niños de todo el país y el ASQ en niños del AMBA. Ambos tienen prácticamente i la misma sensibilidad y especificidad
Buenas tardes!!!! Muy interesante la información de la primer clase y las consultas.
Como fonoaudiologa conozco varias de las pesquisas, algunas de forma más general.
Mi consulta es acerca de la Prueba de pesquisa de Denver y BATTELLE (Inventario de desarrollo), las cuales son mencionadas como instrumentos de pesquisa generales.
Hola Roberta. Especificame un poco cuál es la consulta, Por lo pronto, ninguna de ellas está validada en nuestro país. El Battelle se puede comprar en una editorial española (TEA) y se puede usar abreviada, como pesquisa o en su forma completa y tiene adaptaciones para niños ciegos.
saludo cordialmente a nuestra colega Dra. Contreras a la cual le agradezco su alta generosidad y por su tiempo dispensado en esta capacitación y en especial en este foro que se vuelve cada dia mas rico e interesante. quiero contar un poco mi experiencia en el consultorio ya que se trata de niños con desafíos o sospecha de algún tipo de desafío... y que muchas veces son admitidos en mi consultorio porque no son evaluados como debe ser por médicos de familia y aun por otros pediatras. es por eso que hace mas de 2 años me dedico a neurodesarrollo y cuando necesito ayuda la pido!!!
trato de hacer vigilancia del desarrollo con algún instrumento con cierta estructura y sistemática como ser el IODI y ahora agregaría el ASQ 3 que por lo que veo no necesito la super capacitacion. a su vez realizo el CAT/CLAMS a partir del año si es que hay sospecha de algún retraso o desvio. y trato de hacer estos cribados a los 9 meses, 18 y luego a los 30 meses. también siempre agrego alguna prueba de detección para CEA. y les cuento que me va muy bien, puedo detectar muchos retrasos de distintas áreas y algunos desvíos y/o trastornos. y puedo derivar tempranamente a estimulación o al neurologo, fono. kinesiologo, etc y trabajar en equipo
Le consulto si la GMCD tiene su versión disponible para ser aplicada en Argentina y si se está utilizando, pues en el trabajo presentado se tradujo y participaron niños de Rosario.
Yo me sorprendí mucho cuando vi que había sido validad en la Argentina. Estuvimos pensando en buscar a las personas que intervinieron. Vamos a mantenerlos al tanto de lo que averiguamos.. Se ve que es una propuesta interesante para todos los que nos interesa el desarrollo
Hola, buen día a todos! Muy interesante ésta primera clase. Da un paneo general no sólo de las pruebas sino también de las motivaciones que llevaron a crear tantas formas diferentes de controlar los diferentes aspectos del desarrollo.
Sobre este punto, y viendo cómo se manejan en otros países como Canadá, quisiera preguntarle a la Dra. Contreras, en vista de nuestra realidad, que elementos de los que existen validados en Argentina serían de utilidad para la consulta de pediatría en controles sanos?
Me llamaron la atención las planillas para los distintos grupos etáreos del Baby Rourke, a modo de check list, todas las formas de guías anticipatorias para padres y su gran utilidad. Que de todo eso se adaptó para su utilización en Argentina?
Nuevamente gracias por la oportunidad de compartir éste espacio de intercambio rico y diverso. Saludos desde la patagonia!
Hola. Cada instrumento validado tiene su utilidad. El IODI es una herramienta para acompáñar a las familias en la crianza y una de sus partes es la observación del desarrollo. En cambio las otras dos son herramientas de pesquisa. La PRUNAPE se basa en la administración por parte del equipo de salud y al ASQ lo administran los padres en su casa. La utilización depende de la organización y disponibilidad en el consultorio. La Guía que comenté en último término no está difundida en nuestro pais, aunque en una revista de archivos de la SAP de este año se publicó un trabajo de Ertem en el que se la utilizó para capacitar pediatras.
Hola mi nombre es Baiana De Pietro, y trabajo en la ciudad de 9 de julio en los caps del municipio. Acá la mayoría de las veces nos desborda la demanda aguda y es muy difícil poder dedicarle el tiempo que se requiere a la evaluación del neurodesarrollo. Yo hice la capacitación del PRUNAPE (pero por muy rápido que lo haga me lleva mínimo 20 minutos). Queria consultar cual de los dos cuestionarios de pre pesquisa me recomienda que utilice en este contexto que trabajo ( pre prunape/ asq3/ o IODI).
Hola Baiana. Si es mucha la demanda probablemente te convenga el cuestionario pre prunape. Como comenté. lo importante es que vos te manejes bien y estés cómoda con esa herramienta.
Buen día a todos. Quiero agradecer a la Dra Contreras por su clase magistral y por responder todas nuestras dudas. Este foro es muy interesante, leerlos es un placer y dan ganas de aprender mas. En el link de Archivos sobre cuestionario Pre Prunape dice que uno lo puede bajar de la pagina de Acumar o de Archivos. Lo busque en ambas páginas, sin exito. Podría pedírselos? Me parece una herramienta mas para usar en mi consultorio, tanto en el Centro de Salud como en el privado. Muchas gracias, Guadalupe Manterola
Hola. Les quiero dar la bienvenida y comentarles que en la charla quise transmitir el estado de arte en la detección temprana de las dificultades en el desarrollo, las diferencias que existen y poder pensar que tal vez exista un abordaje que se adapte a cada lugar según los recursos existentes. Espero preguntas y comentarios. Gracias
Hola, ante todo agradecerles por el tiempo y dedicación que nos brindan , así como también, agradecer por compartir sus conocimientos. Tengo una duda con respecto al cuestionario PRUNAPE pre-pesquisa.
¿en que edades se recomienda realizar la encuesta?
¿con que frecuencia realizarlas?
Gracias!
Hola. No existen recomendaciones ni respecto a las edades ni a la frecuencia de administración. El cuestionario consta de cinco formularios: F1 de 6 a 11 meses, F2 de 12 a 17 meses, F3 de 18 meses a 2 a y 5 meses F4 2 a y 6 m a 3 años, F5 de 4 a 5 años.
Hola Dra. muchas gracias por este espacio, tengo una duda respecto a instrumentos de pesquisa de áreas especificas,, en la diapositiva 19, cuando habla de cat/clams y motricidad gruesa y capute. Tengo entendido que el cat /clams no es bueno para evalúar motricidad gruesa. muchas gracias, saludos. Carolina
Hola Carolina. El CAT CLAMS sólo es cognitivo y de lenguaje. Hay un apartado, que es el cociente motor grueso, que es una pesquisa hasta que el niño. No hay pruebas de pesquisa de motricidad gruesa, está el Peabody, pero es más de evaluación.
perdón, quedó inconclusa la frase: hasta que el niño camina independientemente
Buenos días, ayer había hecho un comentario pero no se donde se publico... falta de experiencia de este medio.
muchas gracias Dra Contreras por el recorrido que presento acerca de los instrumentos de pesquisa como de vigilancia. Cambien muy interesante saber como trabajan otros países acerca del desarrollo. Me pareció muy interesante las recomendaciones de la Sociedad de Pediatría de Canadá.
Se destaca la importancia de la familia como protagonista en la observación y promoción del desarrollo.
Quisiera conocer los cuestionarios a padres como PEDS y ASQ,
Muchas gracias. Siempre es un placer escucharla.
Hola Iris
Gracias por los comentarios.
El ASQ está en castellano en esta dirección, para bajarlo http://agapap.org/druagapap/system/files/ASQ3-Spanish.pdf
y para usar la validación argentina voy a poner la publicación de la SAP. O sea que tenés que darles a los padres el cuestionario de la edad del paciente y considerar los resultados con los gráficos de la SAP, no los que figuran en el original.
En cuanto al PEDS, no lo tengo. Voy a ver si puedo conseguirlo
ayer hice un comentario pero se nota que no está !!!! bueno contaba que soy de neuquen y acá se utiliza el IODI como instrumento de observación y yo personalmente utilizo mucho el CAT/CLAMS y también luego otros pesquisas específicas para TEA
también es importante en la visita de salud preguntar y tener una escucha activa de las preocupaciones o no de los padres. esto es un pilar muy importante a tener en cuenta. ¿qué es lo que le preocupa? porque a veces nada les preocupa... y nosotros insistimos en realizar alguna pesquisa.... y nada !
Hola Daniel. Qué bueno que utilizás varias herramientas, el objetivo de esta charla es que los pediatras pensemos en el desarrollo y lo consideremos en nuestras consultas, con las herramientas que dominemos y con la escucha activa, como decís.
Es verdad que a veces los padres no ven lo que nosotros vemos, nuestra tarea sería ayudarlos a observar esas dificultades. No siempre es posible, a veces hay negación o desconocimiento. Hay que ser sutil para ayudar a que reconozcan las dificultades. Una buena manera es poder compartir con ellos cómo impacta en el funcionamiento del niño las dificultades que observamos,
Hola Doctora
Hice un comentario hoy temprano y no sé adonde se envió, pues no lo veo.
Me pareció llamativa, si entendí bien, la recomendación de la guía canadiense que le da a la visita de los 18 meses un carácter conclusivo, con un salto hasta el ingreso escolar, pues me pregunto cómo detectan por ej. casos de TEA tan poco claros como para definir a tal edad, teniendo ellos recursos económicos logísticos más disponibles.
Es correcto como lo entendí ?
Se confía en la mirada de los educadores ?
Gracias
Hola Fabio. En la bibliografia en que hablan de la entrevista de 18 mese, dicen que la de de 18 meses es la última programada antes de la entrada a la escuela. Pensemos que el sistema de salud canadiense es totalmente distinto al nuestro, pueden tener chequeos de enfermeras éspecializadas u otros profesionales. Voy a averiguar más profundamente cómo lo manejan y lo comentamos
podemos realizar el ASQ en el consultorio o hay que estar certificados ?
Existen seminarios de entrenamiento en EEUU, pero si está disponible en internet no me parece que sea necesario un enenamiento
Hola Dra y compañeros, muy interesante la primer clase, soy Psicomotricista y me hizo recordar a todas las técnicas y test que hemos estudiando y lo que me pasaba es que los creía y creo que algunos no son para nuestros niños ni están actualizados, por ello me resultó muy interesante las actualizaciones y conocer más qué herramientas dan resultado.
Como profesional (no pediatra) hay alguna de las técnicas que sugiera/recomiende más para la evaluación del niñ@ cuando llega a la consulta derivado?
El IODI y el PRUNAPE podrían ser complementarios si hay sospecha se puede tomar uno y luego otro? o es mejor mantenerse siempre con una misma técnica?
Para finalizar me parece muy importante y oportuno el lugar de la familia y el poder escucharlos en todo momento, sobre todo cuando tienen esa "sensación" que algo no va bien.
Muchas gracias!!! Saludos.
Hola Florencia. Para administrar la PRUNAPE es necesario entrenamiento. Tanto esta técnica como el IODI arrojan un resultado de sospecha de dificultades. Creo que lo importante es utilizar un instrumento con el que el profesional tenga experiencia, que le sea muy conocido.
Lo que comentas de la familia es básico
Gracias a todos por el interés
hola florencia en el campus del garrahan esta el curso y capacitación del PRUNAPE y creo que comienza en septiembre/octubre, ya están abiertas las inscripciones y sale $5000 aproximadamente.
Hola !! muy interesante el material y sobre todo el estudio que cuantifica el valor predictivo de las observaciones y preocupaciones de los cuidadores primarios. ha sido muy valioso conocer todas las herramientas no sólo las psicométricas sino también aquellas que incluyen el entorno en el que se desarrolla cada niñez, ya que gran parte de las veces el factor socio cultural en el que ocurre el desarrollo determina de manera contundente estos procesos y considerarlos en las estrategias de intervención o acompañamiento es imprescindible. Interesantísima la clase. Muchas gracias!!!
Gracias por los comentarios
Buenas tardes gracias doctora x tomarse el.tpo para contestar. Queria consultar hay pensado realizar cursos o pueden recomendar para realizar entrenamientos de los test .
Y con respecto al tadi q no lo nombre se usa?
Y respecto a lo q comento asq 3 es el cuestionario a los padres mas sensible y especifico que el prepunape? O cual seria mejor emplear...
Hola Vero. Respecto del entrenamiento, sólo existe en nuestro país el entrenamiento en PRUNAPE.
El TADI es chileno, no está validado en nuestro país
En cuanto a la PRUNAPE y el ASQ, la primera fue estandarizada en niños de todo el país y el ASQ en niños del AMBA. Ambos tienen prácticamente i la misma sensibilidad y especificidad
Buenas tardes!!!! Muy interesante la información de la primer clase y las consultas.
Como fonoaudiologa conozco varias de las pesquisas, algunas de forma más general.
Mi consulta es acerca de la Prueba de pesquisa de Denver y BATTELLE (Inventario de desarrollo), las cuales son mencionadas como instrumentos de pesquisa generales.
Desde ya muchas gracias, saludos Roberta Alemany
Hola Roberta. Especificame un poco cuál es la consulta, Por lo pronto, ninguna de ellas está validada en nuestro país. El Battelle se puede comprar en una editorial española (TEA) y se puede usar abreviada, como pesquisa o en su forma completa y tiene adaptaciones para niños ciegos.
hola a todos
saludo cordialmente a nuestra colega Dra. Contreras a la cual le agradezco su alta generosidad y por su tiempo dispensado en esta capacitación y en especial en este foro que se vuelve cada dia mas rico e interesante. quiero contar un poco mi experiencia en el consultorio ya que se trata de niños con desafíos o sospecha de algún tipo de desafío... y que muchas veces son admitidos en mi consultorio porque no son evaluados como debe ser por médicos de familia y aun por otros pediatras. es por eso que hace mas de 2 años me dedico a neurodesarrollo y cuando necesito ayuda la pido!!!
trato de hacer vigilancia del desarrollo con algún instrumento con cierta estructura y sistemática como ser el IODI y ahora agregaría el ASQ 3 que por lo que veo no necesito la super capacitacion. a su vez realizo el CAT/CLAMS a partir del año si es que hay sospecha de algún retraso o desvio. y trato de hacer estos cribados a los 9 meses, 18 y luego a los 30 meses. también siempre agrego alguna prueba de detección para CEA. y les cuento que me va muy bien, puedo detectar muchos retrasos de distintas áreas y algunos desvíos y/o trastornos. y puedo derivar tempranamente a estimulación o al neurologo, fono. kinesiologo, etc y trabajar en equipo
Gracias Dra. !
Le consulto si la GMCD tiene su versión disponible para ser aplicada en Argentina y si se está utilizando, pues en el trabajo presentado se tradujo y participaron niños de Rosario.
Saludos
Hola
Yo me sorprendí mucho cuando vi que había sido validad en la Argentina. Estuvimos pensando en buscar a las personas que intervinieron. Vamos a mantenerlos al tanto de lo que averiguamos.. Se ve que es una propuesta interesante para todos los que nos interesa el desarrollo
Hola, buen día a todos! Muy interesante ésta primera clase. Da un paneo general no sólo de las pruebas sino también de las motivaciones que llevaron a crear tantas formas diferentes de controlar los diferentes aspectos del desarrollo.
Sobre este punto, y viendo cómo se manejan en otros países como Canadá, quisiera preguntarle a la Dra. Contreras, en vista de nuestra realidad, que elementos de los que existen validados en Argentina serían de utilidad para la consulta de pediatría en controles sanos?
Me llamaron la atención las planillas para los distintos grupos etáreos del Baby Rourke, a modo de check list, todas las formas de guías anticipatorias para padres y su gran utilidad. Que de todo eso se adaptó para su utilización en Argentina?
Nuevamente gracias por la oportunidad de compartir éste espacio de intercambio rico y diverso. Saludos desde la patagonia!
Nuevamente...desde
Hola. Cada instrumento validado tiene su utilidad. El IODI es una herramienta para acompáñar a las familias en la crianza y una de sus partes es la observación del desarrollo. En cambio las otras dos son herramientas de pesquisa. La PRUNAPE se basa en la administración por parte del equipo de salud y al ASQ lo administran los padres en su casa. La utilización depende de la organización y disponibilidad en el consultorio. La Guía que comenté en último término no está difundida en nuestro pais, aunque en una revista de archivos de la SAP de este año se publicó un trabajo de Ertem en el que se la utilizó para capacitar pediatras.
Hola mi nombre es Baiana De Pietro, y trabajo en la ciudad de 9 de julio en los caps del municipio. Acá la mayoría de las veces nos desborda la demanda aguda y es muy difícil poder dedicarle el tiempo que se requiere a la evaluación del neurodesarrollo. Yo hice la capacitación del PRUNAPE (pero por muy rápido que lo haga me lleva mínimo 20 minutos). Queria consultar cual de los dos cuestionarios de pre pesquisa me recomienda que utilice en este contexto que trabajo ( pre prunape/ asq3/ o IODI).
Muchas Gracias.
Muy contenta de estar realizando este curso
Hola Baiana. Si es mucha la demanda probablemente te convenga el cuestionario pre prunape. Como comenté. lo importante es que vos te manejes bien y estés cómoda con esa herramienta.
Buen día a todos. Quiero agradecer a la Dra Contreras por su clase magistral y por responder todas nuestras dudas. Este foro es muy interesante, leerlos es un placer y dan ganas de aprender mas. En el link de Archivos sobre cuestionario Pre Prunape dice que uno lo puede bajar de la pagina de Acumar o de Archivos. Lo busque en ambas páginas, sin exito. Podría pedírselos? Me parece una herramienta mas para usar en mi consultorio, tanto en el Centro de Salud como en el privado. Muchas gracias, Guadalupe Manterola